Como ha apuntado Juan Luis Isidro en su intervención, el primer paso se dio con la introducción del goteo, como la forma de riego para cultivos como el del tomate. Actualmente, ha continuado, no solo es impensable otro tipo de riego, sino que además se está normalizando en otros cultivos, como el del maíz. Según ha expuesto el segundo paso es conseguir aplicar las nuevas tecnologías a los cultivos para conseguir mayor rendimiento y productividad.
Por último, ha querido agradecer la asistencia de los técnicos y agricultores que se encontraban en la sala de prensa del C.C. Obispo Solís y la posibilidad que les ha brindado el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura de hacer llegar al sector agrícola de la localidad las nuevas tendencias en tecnologías aplicadas a los cultivos.
Ha hecho referencia, a su vez, a que “se ha producido un acercamiento entre investigación y agricultores y agroindustria”. En este sentido, el cambio se ha producido en escucharlos con lo que se ha conseguido “ trabajar para solucionar los problemas que pueden frenar sus cultivos y conseguir ser más productivos y eficaces”.
Asimismo, ha apuntado que si el primer objetivo fue conseguir ese acercamiento, el segundo se centra en “ser sostenibles, ser consecuentes con el medio ambiente”.
Además de hacer partícipe al sector de estos resultados, la finalidad del encuentro ha sido que los profesionales del campo puedan hacer llegar a los investigadores sus inquietudes y opiniones.
El Ayuntamiento de Miajadas ha colaborado con Citycex para hacer posible que se celebren en la localidad las Jornadas de riego y nutrición en tomate y otros cultivos hortícolas.
0 comentarios:
Publicar un comentario